Estudiantes y profesores de la Escuela de Arquitectura (EA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) se unieron para crear el colectivo denominado ArquiWood en el año 2019. Nació con el propósito de que los estudiantes comprendieran las posibilidades que tiene la madera para ser usada en la arquitectura, siendo un taller que propone el acercamiento de los estudiantes fomentando el trabajo en equipo. El primer grupo estuvo conformado por 30 integrantes, donde además de desarrollar el proyecto realizaron charlas, talleres prácticos y giras.
Durante la segunda edición, la propuesta se denominó Estructuras Plegables de Barrio Sinaí y lo desarrollaron en conjunto con el TCU 708: Espacio público desde la visión de hábitat, de la Escuela de Arquitectura, cuya finalidad es impulsar el fortalecimiento de los espacios públicos de esa comunidad en San Rafael de Montes de Oca, para utilizarlos en la generación de actividades comunales. El estudiante David Cubero Fernández, uno de los organizadores de este proyecto, indicó que se buscó robustecer la cohesión social desde un enfoque paisajístico, “utilizamos plantas, enredaderas y pequeñas modificaciones al diseño anterior que permitan reestructurar y ofrecer un adecuado espacio a las plantas, para que de esta forma se generara un sitio que invite a los estudiantes, profesores y visitantes a pasar tiempo allí”. Por su parte, la profesora y organizadora del ArquiWood Viviana Paniagua Hernández, dijo que los estudiantes y los profesores ponen en práctica la acción social al crear proyectos de este tipo
Para unirse a este colectivo se puede escribir al correo arquiwood.ucr@gmail.com o buscarlos en Facebook como ArquiWood.UCR.