Premio ICOMADERA 2020
Bienal Internacional de Arquitectura 2020

El Instituto Costarricense de la Madera (ICOMADERA) desea fortalecer sus propósitos y misión, siendo una organización sin fines de lucro que promueve la innovación en el uso de este material en distintos sectores, por lo que apoya procesos como la bienal donde se da participación de importantes proyectos con el uso de este material como elemento constructivo y otros usos.

Entre las principales acciones de ICOMADERA está el canalizar el buen uso de la madera a través de la gestión de la educación, la investigación e innovación, así como la promoción de buenas prácticas con este material procurando un desarrollo equilibrado de los recursos del país. Reinventar el uso de la madera para contribuir al equilibrio entre el medio ambiente, la economía y la sociedad costarricense.

Entre las principales acciones de ICOMADERA está el canalizar el buen uso de la madera a través de la gestión de la educación, la investigación e innovación, así como la promoción de buenas prácticas con este material procurando un desarrollo equilibrado de los recursos del país. Reinventar el uso de la madera para contribuir al equilibrio entre el medio ambiente, la economía y la sociedad costarricense.

  • Presencia del uso de la madera y/o sus derivados, en la propuesta, obra realizada o investigación, presentadas en la bienal profesional y en la bienal estudiantil.
  • Aporte creativo en los trabajos presentados.
  • Aporte innovador en los trabajos presentados.
  • Aporte constructivo en los trabajos presentados, tales como el uso de sistemas constructivos que permitan en el futuro el cambio de uso o ubicación de la estructura.
  • Aporte, manejo y conocimiento en el uso del material y sus derivados.
  • Que el uso de la madera sea certificada por entes reconocidos.
  • Aporte de sostenibilidad en el uso del material de la obra en cuanto a aporte en la reducción de consumo de combustibles fósiles en la producción y construcción.
  • Aporte de diseño incorporado al medio y la implicación de la madera en el contexto en que se desarrollar.
  • Aporte a los sistemas de protección de la madera contra intemperismo, vandalismo, fuego que prolonguen al máximo la vida de la madera de la cuna a la tumba.

Restricciones:
Los miembros de la Junta Directiva del Instituto se abstienen de concursar.

ESCULTURAS PREMIOS ICOMADERA BIENAL 2018

Trópico:
Esculturas realizadas en madera de Tamarindo.
Premio Profesional: 40 x 9 x 12 cm
Premio Estudiantil: 34 x 8.5 x10cm
Descripción de la obra:
Trópico simboliza un tronco ondulante que busca las alturas, simbolizando nuestra labor en este mundo al cual pertenecemos, de manera continua tratamos de elevar nuestro ánimo buscando nuestra dicha, lo cual replicará en lo que nos rodea. Creando un espacio de bienestar y convivir mutuo.

Cynthia Sáenz – artista visual
Lo atrayente de ser artista es la capacidad de reflejar vivencias propias o utopías, crear imágenes u objetos visualmente cotidianos me permiten recrear ambientes poéticos y etéreos. Buscando en lo más profundo de un ser las líneas más significativas, las cuales se encargan de crear una figura, es ahí donde especulo sobre el arte como un transmisor de iconografías que se unen puliendo un sentimiento donde la memoria es el encargado de completar un concepto.