Consultoría en gestión del diseño de productos maderables con valor agregado, con énfasis en los procesos de fabricación digital y prototipado como aporte a la competitividad del sector forestal privado

Existen varios nichos de mercado en Costa Rica para productos de madera con alto valor agregado que se pueden fortalecer para impulsar y fomentar el consumo de madera en el país. Es por esto, que la gestión del diseño en los procesos, el control de calidad, así como la optimización de procesos y recursos son fundamentales para buen desarrollo de los distintos productos. Conocer y manejar operativamente los beneficios que el diseño puede aportar a la empresa o emprendimiento, sus campos de aplicación y niveles de integración, requiere sobre todo capacidad de dirección y gestión. Como en todo desarrollo cualitativo, el éxito en la incorporación de nuevas tecnologías, nuevos procesos y servicios depende de una ampliación del “saber hacer”.

Es por esto, que durante el año 2019 se realizó la “Consultoría en gestión del diseño de productos maderables con valor agregado, con énfasis en los procesos de fabricación digital y prototipado como aporte a la competitividad del sector forestal privado” , a cargo de la Fundación VERITAS para la Sostenibilidad y la Innovación, organización que forma parte de la Universidad VERITAS, institución con más de 40 años de experiencia y lugar de relevancia en el ámbito educativo costarricense y centroamericano, al ser referente en los temas relacionados al arte, al diseño, la sostenibilidad y la innovación. Además, cuenta con un laboratorio de Fabricación Digital (mundialmente conocidos como Fab Lab), el cual se ha especializado en temas relacionados a innovación social, artesanía digital y principalmente diseño estratégico.

La coordinación de la consultoría estuvo a cargo de la Diseñadora de Productos Vanessa Szlak Rottenberg y colaboraron los siguientes profesionales: Arq. Paula Solís, Ing. Ignacio Rodríguez y MSc. Carla Vásquez. El enfoque se dio en la gestión del diseño de muebles y otros productos maderables con valor agregado, con énfasis en los procesos de fabricación digital y prototipado como aporte del sector forestal privado a la Estrategia Nacional REDD+ Costa Rica, contó con las siguientes etapas:

  • Diagnóstico de la situación actual de la industria de transformación secundaria de la madera (incluyó identificación de potenciales participantes).
  • Implementación del plan de formación, enfocado en la gestión del diseño de productos maderables con valor agregado con énfasis en los procesos de fabricación digital y prototipado rápido.
  • Ejecución de al menos 3 ideas de proyectos propuestos por los participantes de la consultoría, para la incursión en el mercado de productos maderables con alto valor agregado.
  • Asesoramiento personalizado en registro de marca, lanzamiento y comercialización de 3 productos de madera con alto valor agregado propuestos por los participantes de la consultoría